top of page

El Museo Diego Rivera Anahuacalli (casa del Anahuac) es un museo en la Ciudad de México, se ubica al sur en la delegación Coyoacán.

Fue diseñado por el exponente del muralismo mexicano Diego Rivera para albergar su vasta colección de piezas precolombinas, una de las más grandes del país, mismas que fue recolectando desde su regreso de Europa en 1920. Retomando características de la arquitectura teotihuacana y Mexica, Diego Rivera planeó este espacio, como un sitio donde se llevaran a cabo diversas expresiones del arte como teatro, danza, pintura y música, inmersos en una atmósfera cuya arquitectura es una búsqueda de la esencia de lo mexicano a través de su rico pasado precolombino.

El diseño del museo imita un teocalli, que significa "casa de los dioses". Se construyó con piedra volcánica tomada del mismo terreno proveniente de la erupción del Xitle y elementos arquitectónicos indígenas, de esta forma se pueden conocer las raíces prehispánicas así como el origen de cada corriente cultural que predominaba en la zona.

En el edificio principal en la parte baja y media, se encuentra una vasta colección de piezas arqueológicas de la cultura Mexica, en la parte superior se encuentra una exposición dedicada a su creador Diego Rivera, la cual cuenta con un mirador en la parte más alta del mismo y permite una bella vista de los alrededores de la zona y su área verde hacia abajo.

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907-13 de julio de 1954), fue una pintora y poetisa mexicana. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera.

En la antigua casa de Frida Kahlo, quien decía haber nacido en 1910 tras la época colonial y al mismo tiempo que el nuevo México, podemos encontrar no solo obras de arte de esta pintora, también podemos ser participes del dolor que abrazó a Frida desde su niñez con la poliomielitis que contrajo a la edad de seis años, un trágico accidente de tranvía que la imposibilitó para tener hijos, hecho que tardó mucho tiempo en aceptar, hasta el dolor que le provocó la infidelidad por parte de su esposo, reflejando en sus pinturas su propia vida. Esto nos hace recordar lo que pensaba Frida cuando comparaban su obra con el Surrealismo “Piensan que soy surrealista, pero no es cierto, no lo soy. Yo nunca he pintado lo que sueño. Yo pinto mi propia realidad".

En vida, Diego Rivera le pidió a Dolores Olmedo que cuando él y Frida murieran convirtiera la casa en museo, dejando todo abierto al público con excepción de un baño, el cual podrían abrir quince años después de su deceso. Esos años se convirtieron en cincuenta y al abrir el espacio descubrieron miles de documentos, fotos, vestidos, libros y juguetes. Fue necesario acondicionar el inmueble de al lado para poder exhibir todos estos nuevos objetos.

Museos: Frida Kahlo, Diego Rivera, Leòn Trowsky, Estudio de Diego Rivera y museo de Dolores Olmedo
Museo de Dolores Olmedo
Museo de Diego Rivera "Anahuacali"

Situado en Xochimilco, el Museo Dolores Olmedo alberga las colecciones de arte donadas por su fundadora. Entre ellas se encuentran 148 piezas de Diego Rivera y 26 de Frida Kahlo, siendo la colección más numerosa de obras de ambos artistas reunida en un solo lugar. Además, hay 40 grabados de Angelina Beloff, más de 3 mil piezas de arte popular, 900 de arte prehispánico y 11 esculturas de madera talladas durante el siglo XVII.  Rodeado de hermosos jardines que incluyen una gran variedad de plantas de origen mexicano y animales, entre los que destacan sus pavos reales y perros xoloitzcuintle, el Museo Dolores Olmedo es un espacio dedicado a exaltar la mexicanidad. Continuamente ofrece actividades para toda la familia y exposiciones temporales que muestran expresiones artísticas y culturales, tanto nacionales como de otras partes del mundo. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1994. A partir del año de 2004 las Habitaciones privadas, espacio en donde Dolores Olmedo pasó los últimos años de su vida, se incorporaron al recorrido museográfico.

El Museo Casa de León Trotsky es un museo público Gobierno del DF de la Ciudad de México en honor a dicho personaje ruso. El centro del complejo es la casa en la que vivió con Natalia Sedova por quince meses y donde fue asesinado. La casa fue reacondicionada para imitar el aspecto que tenía en dicha época, sobre todo el estudio en el que un seguidor de Stalin mató a Trotsky golpeándolo con un piolet en la parte posterior de la cabeza. En 1990 el complejo se convirtió tanto en el museo como la sede del Instituto del Derecho de Asilo Museo Casa de León Trotsky, A.C. La casa fue declarada monumento histórico el 24 de septiembre de 1982.

Contactenos:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

Daniel Hernández González

Nidia Edith Plata Martínez

 

aventoursdyn@gmail.com

 

Tel: 5522809518 - 5562957774       

México

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page